Acoso Laboral O Mobbing
¿Qué es el Acoso Laboral o Mobbing?
El Acoso Laboral o conocido en inglés como Mobbing.
![Imagen relacionada](https://www.solarwindsmsp.com/sites/solarwindsmsp/files/blog/2016/10/badboss.jpg)
Lo que se obtiene con el acoso laboral es que la victima abandone su trabajo.
Este es un comportamiento agresivo que los acosadores emprenden, los acosadores muchas veces son los altos mandos dentro de la empresa y estos acosan a las personas que tienen a su cargo.
Características del Acoso Laboral.
1. Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.
2. Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir.
3. Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo.
4. Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.
5. Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias
2. Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir.
3. Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo.
4. Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.
5. Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias
6. Difamar a la víctima
7. Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos maliciosamente a otras personas
8. Ridiculizar su trabajo
9. Robar, destruir o sustraer elementos clave para su trabajo.
10. Atacar sus convicciones personales, ideología o religión.
10. Atacar sus convicciones personales, ideología o religión.
11. Invadir la privacidad del acosado.
Consecuencias que tiene la víctima
![Resultado de imagen para acosos laboral](https://prevencion-acosolaboral.cl/wp-content/uploads/2016/09/not1.png)
2. Proceso de desvaloración personal.
3. Desarrollo de la culpabilidad en la víctima (la propia familia suele cuestionarla sobre su comportamiento).
4. Creencia de haber cometido verdaderamente errores, fallos o incumplimientos.
5. Somatización del conflicto: enfermedades físicas.
6. Insomnio, ansiedad, estrés, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga, cambios de personalidad, problemas de relación con la pareja, depresión.
7. Inseguridad, torpeza, indecisión, conflictos con otras personas e incluso familiares.
8. Bajas laborales que el acosador suele aprovechar contra el trabajador.
Si algún compañero de trabajo o tu mismo jefe frecuentemente te critica, te excluye de reuniones importantes, te oculta información, difunde chismes o rumores sobre tu persona o se adjudica créditos por tu trabajo puede estar haciendo mobbing en tu contra.
![Resultado de imagen para admitir errores](https://www.ficaconsulting.com.do/cw/images/fica/art/20171229.jpg)
2.- Admite
Es importante llamar a la cosas y situaciones por su nombre y destapar la cloaca, la falta de admisión de lo que está ocurriendo, quita la posibilidad de la solución.
![Resultado de imagen para confrontar](https://liderazgoyventasblog.files.wordpress.com/2016/04/image2.jpeg?w=648)
3.- Confróntalo
Atrévete a poner límites, hazte valer y deja fuera de esto las emociones. Asume una postura más profesional y evita una mala actitud como consciencia de tu falta de liderazgo y de auto respeto. Pon límites; el valiente vive hasta que el cobarde quiere y nadie te lastima sin tu permiso.
4.- Corrige
![Resultado de imagen para denunciar](https://www.bolsamania.com/declaracion-impuestos-renta/wp-content/uploads/2015/02/Denuncias-tributarias.jpg)
Muy buenos consejos, la información es útil, precisa y clara. Felicitaciones
ResponderEliminarLos consejos son bastante buenos, buen trabajo.
ResponderEliminarExcelente información.
ResponderEliminarHiciste un buen trabajo, el tema esta claro y bien desarrollado
ResponderEliminarDesarrollaste muy bien el tema, y los consejos son muy útiles
ResponderEliminarMuy buen trabajo desarrollados bien los temas y las imágenes aptas para el tema
ResponderEliminarEsta muy bonito tubtrabajo muy bien estructurado
ResponderEliminardesarrollo muy bien el tema y las imágenes fueron útiles para mayor información
ResponderEliminarExcelente trabajo, muy buena explicación del tema.
ResponderEliminarEl desarrollo del tema comenzó bien estructurado no así el final
ResponderEliminar